top of page
Buscar

Permítete cambiar. Las veces que sea necesario.


ree

Ya, permítete cambiar. Las veces que sea necesario, aunque algunas personas cercanas no lo noten, o, aunque sea volver a aprender a conocerte.

 

Está bien cambiar. Está bien dejar de identificarte con lo que estabas acostumbrada. La vida es un proceso constante de re construcción. Cambios profundos conllevan movimiento en tu identidad. Porque esa imagen que construyes de tu identidad, representa muchas veces lo que tomas con tanta fuera con la intención de sentir certeza y permanencia. Solo con la intención de sentir seguridad, hacemos cosas antinaturales, como no permitir que las cosas evolucionen cuando tu naturaleza es la impermanencia. 

Si te estás aferrando a permanecer en el mismo sitio, ya sea a través de ideas fijas, de no querer cumplir años, al dejar de hacerte preguntas, permanecer en tu zona de confort, no permitirte evolucionar... seguramente tu vida va a conllevar mucha desilusión. O tal vez ya es parte de y ni siquiera has considerado que podría no ser así.

 

Todo en el universo tiende al cambio y transformación. Al movimiento.

 

Si quieres que haya más fluidez en tu vida, que las cosas lleguen con más facilidad requieres soltar las formas rígidas de como crees que tiene que pasar. Esas formas rígidas vienen desde tu ego, el ego te dice lo que te hace falta, según su perspectiva construida. Pero entonces, si mucho de lo generado desde el ego viene inicialmente desde una carencia o inseguridad, ¿cómo aspirar a algo más elevado o expansivo? Como lo son estados de plenitud, de consciencia, gratitud, de claridad, momentos donde tu vida se siente con sentido. Esos no son estados del ego. Para acceder a esos estados se requiere:

 




  •  Voluntad. Dirigir tus pensamientos, emociones, acciones.

  • Consciencia. Expandir tu perspectiva. Cuestiónate. No tomar absolutos, vivir en la pregunta.

 

No esperes una vida grandiosa (emocionante, coherente, autentica) sin deconstruir lo que no eres. Cuestiona creencias de tu entorno, inseguridades personales (cuerpo, expectativas, estar sol@, tu lugar en el mundo), aspiraciones (todo lo que viene desde la sensación de que te hace falta para poder ser feliz habla de una inseguridad en tu autoconcepto).

 

Este es tu recordatorio e impulsor, cualquier límite, miedo o inseguridad te está mostrando partes de ti que se pueden integrar. Una vida grandiosa es un estado de consciencia, es una manera de transitar la vida. Y eso, afortunadamente, depende enteramente de ti… de tu trabajo personal y aumentar continuamente la capacidad para experimentar estados más expansivos, amorosos y conscientes.

 

 
 
 

Comentarios


©2022 por Creando consciencia - Adri Prieto. Creada con Wix.com

bottom of page